En primer lugar convocar a los estudiosos de la literatura peruana y cuidarse de no invitar a los “otros” que estudian más que ellos para que fiscalicen su labor. Invitar a los críticos, académicos, docentes, poetas, investigadores y otros chamanes reconocidos para que formulen opiniones sesudas y convincentes para reconocer a los poetas cuyas obras son las más importantes de nuestra poesía actual. Por otro lado, cuidar que no ingrese ningún poeta marginal, de frontera, del interior del país, en esta lista de convocados. Creer que el canon poético de la poesía peruana se puede realizar vía consulta, encuesta, test, cafecitos y tostadas. Alimentar el ego de los poetas favoritos pues su presencia cotidiana en los diarios, revistas, blogs, etc. Los muestra incuestionables y con un alto valor poético para integrar esta selección de la poesía peruana. Llamar por su nombre a los poetas “vivos” y flamear sus poemas a los cuatro vientos. Son poetas y punto, los otros, los subalternos, los ajenos no existen. Creer en la mirada de Dios crítico literario todopoderoso y en los acólitos de la capilla, del cenáculo, de la hacienda literaria. No hay poetas en otros lugares que no sea Lima. Olvidar a los migrantes ellos son invasores de la ciudad letrada. No cuestionar a los críticos, poetas, estudiosos que realizan su trabajo a pedido nuestro. Es la primera vez, que debe elaborarse, cocinarse, tejerse una antología consultada de poesía peruana. No olviden que esta consulta se hace desde una instituto de investigación - Pero señores responsables yo también escribo poesía, tengo algunos libros publicados, a mi leen en varios sitios. Usted, quien es? su nombre no aparece ni de chiripa en nuestro registro. ¡Cállese! espere cien años si quiere que lo reconozcan. - Pero señores yo no soy Carlos Oquendo de Amat, Gamaliel Churata, César Vallejo. Ya ve nuestro trabajo no reconoce a esos poetas, ni a otros que posiblemente sean valiosos en la actualidad. Mejor retírese que no está haciendo perder nuestro valioso tiempo y vaya a buscar a sus amigos de Hora Zero y quéjese ante ellos.
viernes, diciembre 31, 2010
COMO CREAR UNA ANTOLOGIA DE POESIA PERUANA CONSULTADA
En primer lugar convocar a los estudiosos de la literatura peruana y cuidarse de no invitar a los “otros” que estudian más que ellos para que fiscalicen su labor. Invitar a los críticos, académicos, docentes, poetas, investigadores y otros chamanes reconocidos para que formulen opiniones sesudas y convincentes para reconocer a los poetas cuyas obras son las más importantes de nuestra poesía actual. Por otro lado, cuidar que no ingrese ningún poeta marginal, de frontera, del interior del país, en esta lista de convocados. Creer que el canon poético de la poesía peruana se puede realizar vía consulta, encuesta, test, cafecitos y tostadas. Alimentar el ego de los poetas favoritos pues su presencia cotidiana en los diarios, revistas, blogs, etc. Los muestra incuestionables y con un alto valor poético para integrar esta selección de la poesía peruana. Llamar por su nombre a los poetas “vivos” y flamear sus poemas a los cuatro vientos. Son poetas y punto, los otros, los subalternos, los ajenos no existen. Creer en la mirada de Dios crítico literario todopoderoso y en los acólitos de la capilla, del cenáculo, de la hacienda literaria. No hay poetas en otros lugares que no sea Lima. Olvidar a los migrantes ellos son invasores de la ciudad letrada. No cuestionar a los críticos, poetas, estudiosos que realizan su trabajo a pedido nuestro. Es la primera vez, que debe elaborarse, cocinarse, tejerse una antología consultada de poesía peruana. No olviden que esta consulta se hace desde una instituto de investigación - Pero señores responsables yo también escribo poesía, tengo algunos libros publicados, a mi leen en varios sitios. Usted, quien es? su nombre no aparece ni de chiripa en nuestro registro. ¡Cállese! espere cien años si quiere que lo reconozcan. - Pero señores yo no soy Carlos Oquendo de Amat, Gamaliel Churata, César Vallejo. Ya ve nuestro trabajo no reconoce a esos poetas, ni a otros que posiblemente sean valiosos en la actualidad. Mejor retírese que no está haciendo perder nuestro valioso tiempo y vaya a buscar a sus amigos de Hora Zero y quéjese ante ellos.
EN LAS ARENAS POETICAS DE MARCO MARTOS
Los auténticos poetas transitan diariamente el universo de la lengua. Aquellos poetas alcanzan la plenitud del oficio con los años. Los POETAS son la muestra de la sabiduría logrado libro a libro. Nunca los poetas dejan de leer a los clásicos, ni menos dejan de tatuar su propia poesía con el silencio de sus mensajes. Marco Martos Carrera en sus dos últimos libros nos da una clara muestra de su virtuosismo creativo en esa linea. En su Dante y Virgilio iban oscuros en la profunda noche (2008) y En las arenas de Homero (2010) no sólo “recorre” la tradición poética clásica sino ensaya con entusiasmo y sabiduría el universo sagrado de la palabra poesía con plenitud y solvencia de un poeta experimentado.
En la arenas de Homero, el poeta Marco Martos logra la plenitud de su poética asociada a la sapiencia griega. Cada poema se muestra en la lengua griega y a la vez, se muestra la versión castellana. Pero lo más importante es la búsqueda de la filosofía a partir de la poesía. Así dice: Busquemos con Homero/ la poesía más escondida/ y si acaso la encontremos/ no cesemos de buscar/porque cambia con el tiempo/y es la misma en lo secreto. Esta es la sabiduría: … (pág. 12) la palabra se fortalece en la historia mostrando un paseo por la cultura griega de ahí la importancia de las alusiones intertextuales que son innegables en este poemario, Así aparecen las musas, Hesiodo, Hades, Odiseo, Heráclito, Epicuro, etc. Marco Martos con este último libro ha logrado un libro de poesía que muestra la plenitud de la palabra poiesi. Mi inteligencia busca la sabiduría./ Tanteo en la oscuridad, /solo en la noche de los tiempos, (pág. 64) cada poema está escrito con justeza y en esa brevedad se muestra vigoroza la sabiduría asociada a la poesía. En las arenas de Homero es una poesía que conjuga elementos universales con la busqueda del universo sabio del hombre (imagen del grano de arena que se enfrenta al universo) poemario de solvencia de la escritura, reflexión y hallazgo de la filosofía. Libro que encandila y te hace reflexionar en cada verso. En las arenas es ver la luz que nace de la voz de un poeta mayor cuyo oficio ha alcanzado la sabiduría de un verdadero POETA a quien se admira desde la lectura. Un buen libro cuya lectura me atrevo recomendar.
lunes, diciembre 06, 2010
SOBRE ALGUNAS REVISTAS LITERARIAS
Por: Jane Urbina Manosava
Las revistas literarias son los espacios abiertos a la memoria y la noticia actual sobre la producción de los discursos literarios. Las hay lujosas y de intimidante formato como la Revista Martín cuyo último número (22) nos trae la figura de Javier Heraud con una serie de estudios sobre su obra, su vida y una ingente iconografía inédita. O la de la revista de colección Voces dirigida por Amalia Cornejo. Menciónanos aparte a las revistas académicas como: Revista de Crítica Literaria que desde su fundación por Antonio Cornejo Polar aún continua vigorosa bajo la conducción de Raúl Bueno Chávez. La revista Hueso Húmero y más de cincuenta números. Revistas sólidas por la calidad de aportes que muestran. Pero Junto a ellas se gestan otras revistas con igual calidad que de tanto en tanto se muestran ufanas gracias al tesón de sus impulsores o directores. Se editan y circulan ganando espacio en la cultura literaria de nuestro país. Para mencionar arbitrariamente unos títulos. Por ahí, andan los diez números de Ajos & Zafiros, los ejemplares valiosos de Dedo Crítico, de Lymen, de Telúrica y Magnética, de Intermezzo Tropical, de Discursiva, de Tinta Expresa, de Ónice, de Sala de Espera, Sol de Ciegos, Ángeles y demonios, Pez de Oro, Sieteculebras, Letra muerta etc. Pero en esta nota quiero comentar la importancia de tres nuevas revistas: a) Alborada Internacional N.- 2 diciembre 2009- enero 2010 dirigida por el narrador Oscar Colchado Lucio quien nos entrega un revista donde se muestran trabajos importantes sobre Carlota Carvallo de Nuñez, sobre Eleodoro Vargas Vicuña, una entrevista al narrador Daniel Alarcón, etc. Colchado da impulso a esta revista que es la prolongación de su revista inicial trabajada con el grupo Isla Blanca de Chimbote. B) La revista Casa de Citas año 5, N.- 7 Setiembre del 2010 revista de literatura cuyas anfitrionas son Luz Vargas y Militza Angulo. Una revista que nos regala un dossier sobre la relación literatura- locura resaltan trabajos sobre Abraham Valdelomar, Una entrevista a Enrique Verástegui, Clorinda Matto de Turner, Ricardo Palma etc, Una propuesta gráfica novedosa pero lo más importante la seriedad de los trabajos editados. C) Revista Peruana de Literatura año 5 n.- 8 mayo del 2009 dirigida por Ricardo Virhuez Villafane y apoyada en la edición por Javier Garvich. Una revista que descentraliza el canon literario y nos lleva a admirar y conocer la gran literatura que se produce en el interior de nuestro país. El número 8 está dedicado íntegramente a la literatura de Huánuco en números anteriores la revista se centró en la literatura de Iquitos, Apurímac, Cajamarca, Puno, La libertad, Chimbote. Una revista seria y documentada que no debe dejar de consultarse para tener un mejor conocimiento del mapa literario del Perú. Revistas importantes que ocupan un lugar importante no sólo para los estudiantes, profesores e interesados en la literatura. Sino lo más importante se convierten en la memoria viva de la literatura palpitante que nos asombra cotidianamente.
jueves, diciembre 02, 2010
LIBRO DE JAVIER MORALES Y LA TRAMA TEORICA
La florecida poeta Gladys Flowers invita a a la presentación del libro de Javier Morales Mena incansable y serio estudioso de la teoría literaria. Nos vemos ahí para deleitarnos con su trabajo. Felicitaciones Javier desde este humilde Blog.
Muy estimados amigos aleros:
Los invito a la presentación del libro de Javier Morales Mena, titulado La trama teórica. Escritos de teoría literaria y literatura comparada,
organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Presentan: Miguel Ángel Huamán, Fernando Rivera y Dorian Espezúa Salmón
Modera: Gladys Flores Heredia
Lugar: Auditorio principal de la Facultad de Letras (1er. Piso)
Av. Venezuela 3400-Ciudad Universitaria.
Día: martes 7 de diciembre
Hora: 5:00 pm.
¡Espero contar con su complicidad en el brindis de honor!
Saludos,
Gladys
Muy estimados amigos aleros:
Los invito a la presentación del libro de Javier Morales Mena, titulado La trama teórica. Escritos de teoría literaria y literatura comparada,
organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Presentan: Miguel Ángel Huamán, Fernando Rivera y Dorian Espezúa Salmón
Modera: Gladys Flores Heredia
Lugar: Auditorio principal de la Facultad de Letras (1er. Piso)
Av. Venezuela 3400-Ciudad Universitaria.
Día: martes 7 de diciembre
Hora: 5:00 pm.
¡Espero contar con su complicidad en el brindis de honor!
Saludos,
Gladys
jueves, noviembre 25, 2010
CENTENARIO DE ARGUEDAS
CONGRESO INTERNACIONAL
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA
(1911-1969)
18 al 20 de abril 2011
Lima
CONVOCATORIA:
Uno de los escritores más representativos de la tradición literaria peruana, latinoamericana y universal cumple cien años: José María Arguedas Altamirano (1911-1969). Su producción literaria, antropológica y etnológica ha llamado la atención no solo de críticos literarios, lingüistas, científicos sociales y filósofos, sino también de pedagogos y humanistas en general. Conscientes de la actualidad de su pensamiento y la urgencia de repensar los desafíos culturales y estéticos que su producción intelectual plantea, convocamos a intelectuales peruanos, latinoamericanos y estudiosos de todo el orbe a participar de este histórico homenaje del autor de Agua (1935), Yawar Fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El sexto (1961), Todas las sangres (1964), Amor mundo y todos los cuentos (1967), El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971) y Katatay (1972).
OBJETIVOS:
1. Propiciar investigaciones que desarrollen las múltiples facetas de José María Arguedas.
2. Releer la obra de José María Arguedas a la luz de los actuales debates en torno al porvenir de la cultura y literatura peruana y latinoamericana.
3. Propiciar el acercamiento y encuentro de investigadores, especialistas, creadores y críticos literarios en torno a la obra José María Arguedas.
4. Exponer una muestra bio-bibliográfica de José María Arguedas.
TEMARIO:
Todas las ponencias deberán centrar su reflexión en torno a: la poesía, la narrativa, el trabajo etnológico y antropológico de José María Arguedas. Dentro de ese marco global se sugiere considerar el siguiente temario:
1. Arguedas: indigenismo, neoindigenismo y la tradición narrativa latinoamericana.
2. El discurso literario y los avatares de la representación de la nación peruana.
2. Los coros de la tradición poética quechua en la poesía de Arguedas.
3. El magisterio arguediano o el reto de educar en el Perú.
4. Los ensayos de Arguedas.
5. La traducción cultural arguediana.
6. Las investigaciones de tradición oral.
7. Arguedas y las metáforas de la cultura latinoamericana.
8. Las poéticas y políticas de la representación cultural.
9. El modelo arguediano y la narrativa del post-boom.
10. Arguedas y los estudios literarios latinoamericanos.
11. Los desafíos del pensamiento latinoamericano según Arguedas.
METODOLOGÍA:
El Congreso Internacional asume la dinámica de conferencias magistrales y mesas redondas. Al mismo tiempo, contempla el encuentro entre investigadores, críticos literarios, creadores e intelectuales de diversas disciplinas. De este modo se busca propiciar el justo y merecido homenaje a uno de los escritores más representativos de la tradición literaria peruana y latinoamericana.
SUMILLAS:
1. Estas deberán ser remitidas desde el momento de la convocatoria hasta el 30 de diciembre.
2. La sumilla o resumen de ponencia no debe exceder las 15 líneas.
3. La sumilla debe contener los datos del ponente y la filiación institucional.
4. Se remitirá a las siguientes direcciones electrónicas:
5. La respuesta de aceptación será una semana después del cierre.
PONENCIAS:
1. Deberán ser remitidas hasta el 28 de febrero 2011.
2. Debe indicarse la filiación institucional, evite las siglas.
3. Como texto, la ponencia no debe sobrepasar las 20 páginas.
4. La lectura de ponencia tendrá un tiempo equivalente a 20 minutos.
ORGANIZA:
§ Academia Peruana de la Lengua.
COMISIÓN ORGANIZADORA: Presidente: Marco Martos Carrera.
Miembros: Gladys Flores Heredia, Javier Morales Mena, Magaly Rueda, María Luisa Roel.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
www.academiaperuanadelalengua.org
Correo electrónico: academiaperuanadelalengua@yahoo.com
Teléfonos: 409-8015 / 428-2884
martes, noviembre 09, 2010
VIAJAR EN LIMA ES CHEVERE
Debe ser las once de la noche y uno va llegando a su casa maltrecho, sudado y golpeado. Uno ha tomado su combi, su micro, su colectivo, su taxi o el bendito metropolitano. Van tres horas de estar ensardinado mientras el atorrante cobrador no se cansa de seguir metiendo gente a pesar que ya pisaron a seis enanos y apachurraron a una gorda bigotuda. Lima es un kaos de humo y carcochas que asmáticamente se enriedan como pelea de pulpos en las carreteras, vías, calles, baches y lenguas podridas de asfalto. No es fácil llegar a casa con tanto salvaje al volante que en una vía de tres carriles han formado un nudo largo y enrredado de 8 carros donde ordenadamente deberían entrar sólo tres carros por carril. Para variar ya chocaron al más osado o al más apurado y el tránsito empeora. Se provoca un atolladero y un concierto de bocinazos comienza a inundar las calles. Hoy todas las horas son puntas. En la radio la chicha te cocina los oídos con los Yaipen, Villlacorta, Marisol etc. Los carros se sueldan unos a otros, todos quieren pasar, nadie respeta a nadie, todos maniobran, aceleran, mentan la madre y pasan. Otros invaden la vía en sentido contrario la cosa se complica. No hay lugar de Lima donde no haya congestión vehicular, Javier Prado, Wilsón, Pizarro, Arequipa, Universitaria, Carretera Central, palacio de gobierno, municipalidad etc. Hay que hacer bulla dentro del carro como protesta pero el chofer culo de fierro ni se inmuta. No hay autoridades, ni policías. Algunos efectivos están realizando “operativos” en la vía de evitamiento, en el parque Sinchi Roca, en Lince etc sin ayudar a que haya fluidez en el tránsito de los armatostes que envenenan nuestra pobre ciudad gris. Viajar en Lima es morir de a poco ante tanta impotencia y desgracia vehicular. Combis asesinas trasladan 20 pasajeros encorvados, sentados en incómodos asientos donde no quepan las rodillas. Hay que tener cuerpo de contorsionista. Asientos recortados, lunas rotas, humo del tubo de escape inundando las narices. La pregunta: ¿Y cómo pasaron revisión técnica? En una palabra estamos jodidos. Y las promesas municipales de Fuerza Social, de Solidaridad y el mudo, el PPC y Lulú atongada. ¿Cuándo se jodió el transporte en Lima?. Para variar los ingenieros esos de casquito blanco y nextel en mano huevean y huevean. Las obras que ayudarán al transporte demoran años y años. Un día mueven una piedrita, otro día vuelve la piedrita al sitio inicial. Otro día doblan fierritos, otro día echan concreto, al mes nuevamente rompen la pista se olvidaron una lampa y un pico hay que abrir una zanja. Abren la zanja hallan petróleo, hallan restos arqueológicos y nosotros los pasajeros seguimos en la combi, en los omnibuses con la barba crecida. Para variar sacas tu trome o tu chino a mirar malcriadas y aparentar leer para no aburrirse. Ya llegas a casa calma hay que tranquilizarnos la vida para no enloquecer. Viajar en Lima es morir de a poco. Antes demorabas hora y media hoy todo aumenta señal que avanzamos al progreso con el metropolitano. Viva compañero no se queje, no reniegue amigo, no se sulfure camarada, no joda y siga durmiendo si está sentado ya llega a casa. Yo por lo pronto espero sentarme en la próxima cuadra porque ya me canse por hoy de este paisaje cotidiano. Que viva el transporte salvaje de Lima. ZZZZZZzzzzzzzzzzz ZZZZzZzzZzzzzzzzzzzzzzzzzz
lunes, octubre 25, 2010
LA VANGUARDIA PERUANA Y CCOCA DE MARIO CHABES
La vanguardia literaria fue un movimiento cultural que movilizó todas las posiblidades de experimentación con las palabras, la música, el teatro, el cine. Fue a no dudarlo, uno de los más grandes impulsos de cultura de la modernidad. El Avant Garde, fue la aventura, el incendio de los sueños, la posibilidad creativa de la poesía y la narrativa. Fue la postura genial de los artistas frente al arte. Si bien fue Europa el centro de la vanguardia este fenómeno por su naturaleza vivencial rápidamente llegó a otros continentes siendo América Latino uno de las fronteras de escritura donde consiguió terreno fértil para su desarrollo. Hugo Verani en didáctico libro : Las Vanguardias Literarias en Hispanoamérica ( Manifiestos, Proclamas y otros escritos) México:FCE, 1995 nos regala un panorama para entender la movilidad de este movimiento en Hispanoamérica. En Nuestro país, aún se espera una mirada global de este fenómeno a pesar de los aportes serios de Mirko Lauer, Jazmin Lopez Lenci, Esther Castañeda, Luis Fernando Chueca etc sobre este tema. En esa línea de trabajo a veces es poco lo que se conoce sobre que "ismos" peculiares se gestaron en nuestro país y menos a los autores que conformaron la vanguardia peruana. Con el ánimo de aventurar una hipótesis me atreve a señalar que en nuestros país se "fundaron" los siguientes "Ismos": El trilcismo vinculado a la poètica singular de César Vallejo en Trilce, el simplismo de Alberto Hidalgo, el ultraorbicismo en la obra de Gamaliel Churata, el cinematismo en la obra de Carlos Oquendo de Amat. Lugar a parte es la mención al surrealismo, el futurismo etc que tuvo visibilidad en varios poetas de nuestro país a inicios del siglo XX. Creo que hay une necesidad de forjar un estudio sistemático de los poetas de la vanguardia, de las revistas de la época para ir clarificando el panorama de nuestra aún fantasmal vanguradia,
Como muestra inicial de este rescate me atrevo a transcribir un poema de Mario Chabes poeta vanguardista quien publicó en Bs.As hacia 1926 un atractivo libro titulado Ccoca. Para ir armando una agenda de poetas vanguardistas peruanas y comenzar un rescate y estudio de los mismos.
NEVADA
Hoy se casan los árboles
blanco el campo, blanco el blanco.
Escribirán, luego , los pájaros
autógrafos en el álbum de tus manos,
La lluvia es como cuándo caminas.
El granizo cayó como el blanco maíz
que Abigail da a las gallinas.
El granizo cayó como las yemas de tus dedos,
en la mesa, cuando enmudecemos.
El granizo cayó...
y los pájaros tomaron helados especiales
y las nubes disfrazadas jugaron corso.
serpentinas de rayos; matracas de truenos.
La abuela: -¿Misiericordia, Señor!
Magadalena, guarden los espejos. -
Luegio el Arcoiris tómbola de sol.
La tarde, diez centavos "La Tarde"....
lunes, octubre 18, 2010
PROCESION MORADA
El maíz se puso morado
y sacó su fe milagrosa de octubre
el agua el clavo de olor y canela
bailan con el menbrillo y la manzana
el niño morado se acurruca en las manos
mientras las leñas adornan el cielo
maíz moradito moradito maíz
el olor y la canela aroman la casa
la chicha hierve
cae una hoja de higo
a reposar en el frío
se agrega luego chuño
nacerá la mazamorra
como un puñal dulce
como un sueño verde
más tarde un vaso limpio
para la fe
donde arderá el corazón
salud y milagro limeño.
lunes, octubre 11, 2010
MARIO VARGAS LLOSA NOBEL DE LITERATURA
En el otoño de 1997 en el número 1 de la Revista Palabra en Libertad que dirigía el poeta José Beltrán Peña escribí a propósito de Mario Vargas Llosa lo siguiente: “Resulta difícil para un país como el nuestro que las cosas se digan con claridad. Y cuando estas son dichas por un escritor resultan “ofensivas” e inmediatamente comienza a accionarse la maquinaria de la tergiversación y de la mala interpretación. En el mejor de los casos, el escritor termina por exiliarse para no incomodar tanta “sinceridad política”. Pero qué sinceridad puede ser ésta sino se entiende la función del escritor dentro de la sociedad. Acaso un escritor no resulta una especie de héroe cultural?. Lo cierto es que, nuestro país con esta actitud puede estar asistiendo a la pérdida de uno de los mejores escritores peruanos que puede intentar el Nobel” Quizás lo que sentía en ese momento era una rabia contenida de ver como se atacaba la presencia del escritor y toda su obra a pesar de que él ya no estaba en nuestro país. Se había autoexiliado en España después de su “fallida aventura política” que lo había llevado a postular a la presidencia de nuestro país. El “Ingeniero” Fujimori desde la oscuridad fantasmal de chinito trabajador se había convertido en un outsider y en la imagen perfecta del "emprendedor" que encandilaba a nuestro “electorado” frente a la amenaza que representaba la “derecha” a cuya cabeza se había colocado el escritor. Líneas más adelante en el artículo que aludo escribí: “ Se confundió a Vargas llosa, candidato a la Presidencia de la República, activista político con el escritor. Se confundió la acción del ciudadano con derecho a ejercer cargos públicos, y por ello, se crítica su obra aun sin haberla leído y lo que es peor, criticando la figura del escritor con la de ciudadano común, con derecho a participara en la vida política del país” Es que había sentimientos, resintimientos encontrados frente a Vargas Llosa. No había nada que hacer la etapa “pantanosa del chinito” empezaba a darnos en la cara y los bolsillos. No se aún como logramos vivir el “largo gobierno fujimorista” y toda su maquinaria vinculada a la corrupción que hoy se ha destapado. Pero que rápido también hoy muchos ciudadanos han comenzado a olvidar ese gobierno doloso. No debemos dejar que prime la amnesia y menos dejarnos llevar por las “encuestadoras” que colocan a la “hija del ingeniero” en un seudo primer lugar. En fin, no a la amnesia colectiva en política. Seamos vigilantes por el reino de la moralidad y apuntemos por la reserva de la sinceridad política si realmente queremos un país nuevo.
Pero al margen, de mis ideas recordaba el otoño del 97, y “la exclusión” que habíamos hecho de Mario Vargas Llosa y como muchos de mis alumnos renegaban de las obras del “burgués liberal”, del escritor de élite. Hoy algunos de ellos celebran voz en cuello el premio Nobel de ese escritor vilipindiado. Y la verdad hay que agradecer al destino que haya sido a tiempo que Mario Vargas Llosa dejó el oscuro reino de la política para volver al “reino de la literatura” del cual nunca debió haber salido. Y para terminar, seguirán pensando algunos “amigos míos” que la literatura no es importante por qué es más importante la gramática?.
martes, octubre 05, 2010
POESIA PERUANA ACTUAL UNA PEQUEÑA ENTRADA
La poesía peruana va presentando diversos sujetos de escritura y nuevos discursos cada cierto tiempo. Algunos hablan de grupos generacionales y los más cautos de colectivos poéticos. Pero lo que nunca queda claro son los juicios de valor que se movilizan para “aceptar” o “negar” tanto a los sujetos tipificados como “poetas” y a sus “productos verbales”. En este enjuiciar a través de un solo ojo se impone la mirada miope y ciclópea de los “críticos” o la mirada perfumada de los “poetas pontífices” que presentan a los “nuevos poetas” En el fondo este hecho es un acto ilegible y parcializado. Claro, la mención a los poetas jóvenes que representan a la nueva poesía peruana a “ los novísimos” o el “poeta más interesante de la nueva hornada” es un arte del mercado para imponer el producto nacido de alguna institución importante o de un grupo que ya ha trabajado incluso una tribuna donde han ido construyendo la imagen de los “nuevos poetas” Esta construcción es tan miope, como miope es la lectura de nuestra literatura. Digo esto porque a veces sólo se nombran poetas de la metropolí y ¿dónde quedan los de la frontera?
Cada espacio de nuestra literatura es un campo de logros. Son diversos los sistemas que se entrecruzan en intrincados variantes y la heterogeneidad que en ella se nuestra debe ser “leída” sin motivaciones ajenas a lo estrictamente válido. Pero como darnos cuenta de la verdadera poesía y no de la inflada en los medios culturales. Creo que los verdaderos poetas y la verdadera poesía son los que resistirán o se mostrarán ufanos ante un crítico insobornable que es el tiempo y por qué no a la polilla de una biblioteca y la humedad del olvido. La lectura es otro juicioso acto personal que debería permitirnos procesar y leer todo acto de creación. Y a partir de ella realizar estudios más completos de nuestra poesía peruana.
La poesía peruana de los 80 para adelante aún no posee un acercamiento crítico serio. Los ochenta no sólo es Kloaka y sus aliados. No sólo son los de la última cena, como tampoco los noventa es Neón ni los del 2000 son de piedra y sangre. Hoy sólo se han mostrado recesiones de algunos poemarios y con ellas se ha intentado elaborar un primer mapa de la poesía joven pero falta iniciar un mapeo integral para rescatar a poetas cuyas obras apenas son conocidas.
Obviamente nuestra poesía peruana última es sólo tomada en cuenta cuando el joven poeta ha sido premiado en algún de los cotidianos Juegos Florales Internos de las universidades metropolitanas. O en concursos como el Copé u otros. Si se es ganador se genera una expectativa y estos poetas jóvenes son los primeros en mostrar su figura pública. Se va construyendo el canon poético como un reino para los elegidos y otros poetas a veces valiosos en sus discursos poéticos esperan “lectores sin compromiso que valoren los mismos”. En ese interín algunos esperarán cien años para su rescate por que hoy, existe mayor atención para los “conocidos” para los “promocionados” para los “autopromocionados”, para los “poetas marqueteros” para los “embrollados, errollados, autoproclamados” etc. Por otro lado, otros “jóvenes poetas” fueron promocionados apoyados por los clásicos “concursos poéticos” y cuando no, por el padrinazgo que los lanzaba al ruido cultural capitalino. Así se formaba la “interesante poesía de una nueva voz” que a la larga los convertirá en parte de la abultada y elitizada “tradición literaria” o mejor el nuevo colectivo de la literatura peruana. Promoción y reportaje, repetición del circulo o argolla del “decir” antes que el “hecho”. En fin, mientras no se entienda que hay que leer a los “otros “ que escriben sin preocuparse sino de mostrarse en sencillez y sin muchos cascabeles periodísticos, la lectura de nuestra poesía peruana será incompleta y fragmentada. ¿Acaso no existen ya núcleos regionales de literatura como una prueba de la vigencia de una “gran literatura aún por conocer y estudiar”’.
viernes, setiembre 24, 2010
MARIA EMILIA CORNEJO Y SU SILENCIO HECHO GRITO
A lo largo de nuestra copiosa y silenciosa literatura de hombres existe un espacio literario de féminas que se conoce poco. Se ve de manera muy lastimosa, para las mujeres, que casi todo está hecho “sólo por machos” si bien es cierto, muchas veces unos testículos pueden expresar mejor la literatura existe un literatura del lado femenino. A los 17 años en una clase académica escuche por primera vez unos versos que transcribo: “Soy la muchacha mala de historia, la que fornico con tres hombres y le sacó los cuernos a su marido…” y quedé impactada por la manera tan “pulcra” como una mujer podía expresarse, Esta poeta se llamaba María Emilia Cornejo y fue la iniciadora de la poesía erótica, estudió en la UNMSM, pero lo que más me agradó escuchar de ella es que era peruana. Quise conocerla, sin embargo ya había muerto, se suicidó el año de 1972 a los 23 años en Lima.
María Emilia Cornejo fue una poeta que vivió poco pero al mismo tiempo vivió tanto, que la gran mayoría de mujeres que alguna vez hemos leído sus poemas, la consideramos una poeta excepcional. Marco Martos dice su poesía “tuvo el efecto de rayo” pero fue definitivamente fantástica. Esta mujer logró marcar historia con sus poemas mi visión de la mujer sus poemas me incendiaron con un solo disparo de buena poesía. Se me fue todo el pensamiento rudimentario de que la “la mujer es una romántica soñadora”. Se me fue la idea que la mujer es conocida como una desventurada en el amor y suicida, cuando la decepción puede más que tú… ¿qué pasa después?... ¿el suicidio? Quizás para ella la única solución correcta o no, fue esa, y con esto se convirtió en un hito para las mujeres. Ella proclamó con silencios violentos un nuevo camino para la escritura feminista, a partir de su poesía el dolor de la primera vez, de que la venganza no existe.
María Emilia Cornejo se levantó el corazón y con sus poemas gritó a viva voz los derechos para todas aquellas que callan cuando ellos gritan.
Un compañero de esta poeta la describió como una mujer misteriosa, silenciosa, amable y agradable en su conversación. Hoy al leer sus poemas uno tiembla uno se turba y se encuadricula. La poesía de Maria Emilia es el canto de toda mujer que alguna vez pasó o pasará “la decepción taciturna de una velada”, las duras voces de mil gemidos de tu madre que olieron a una eyaculación que te iba a hacer daño, de un daño hecho verdad. Esta poesía es el incendio de la furia de mujer que canta en sus poemas mientras las lágrimas quizás aumentaban con un recuerdo en voz alta, ¿qué tanto puede doler una decepción? Esa es una respuesta que sólo alguien que se suicida la respondería. Los poemas casi contestan esa pregunta, sin palabras… Para terminar citó a Mariella Sala quien en la presentación del poemario de María Emilia “A la mitad del camino recorrido” dijó “y es que ella, a diferencia de las que quedamos, permanece intacta en los versos que dejó”, en su íntima y trágica vida sus poemas son la confirmación del enfrentarse al trajinar de su vivencia, “en ella, vida y obra fueron una, y su muerte, por lo mismo, fue un acto poético mediante el cual permanecerá siempre entre nosotras como una adolescente, la contestataria, la que se atrevió a develar una verdad y lo hizo, para decirlo con sus propias palabras “como una piedra que cae” y que deja para siempre sus ondas en el agua”.
María Emilia Cornejo volcó todas las lindas máscaras que una vez fueron vistas por los hombres cuando llevan a la cama a una mujer, que siente, llora, se aflige, que ama y que también se suicida…El silencio en la generación del 70´ dio frutos en nuestra literatura y mostró la pluma de una hembra que le provoca escribir a pesar de la mirada del macho.
jueves, setiembre 23, 2010
PULPOS O ESTRELLAS DE RADIOS VIBRATILES DE HUMOR Y FILOSOFIA EN EL CONDE DE LEMOS O EL ZAMBO IQUEÑO VAL DEL OMAR PIN TO
El Conde de Lemos o Conde Plebeyo como lo llama Miguel del Priego (1) o simplemente Val del Omar en acción de disfrazado oriental exótico como solía firmar en solitario sus trabajos esconde tras la máscara y el disfraz simbólico la figura de Pedro Abraham Valdelomar Pinto (1888- 1919) Hombre genial. Figura pura de exotismo irónico, humorista genial hasta los tuétanos. Artista de cuerpo y alma burlesca llamarse Conde sin tener blasones, ni títulos de nobleza fue una blasfemia y afrenta para la oligarquía nacional que no podía ocultar la rabia de ver como un zambo iqueño se mofaba teatralmente y testarudamente de sus costumbres y formas de vida. Valdelomar se disfrazaba como un artista de vena oriental. Actuaba como un performista profesional y con actuados modales escandalizaba y movilizaba el asombro de la intelectualidad de principios del siglo XX. Valdelomar y otros jóvenes artistas que se nuclearon alrededor de Colonida “…iban contra todo la huachafoso, lo europeo, lo elegante, lo Snob “ (2) era un típica reacción contra el arte pasatista de los novecentistas. Se sabe que los Colonidas (Abraham Valdelomar, Federico More, Pablo Abril de Vivero, Félix del Valle, Alberto Ulloa, Antonio G. Garland Hernán C. Bellido y Alfredo Gonzales Prada (3) fueron iconoclastas y parricidas con licencia para reírse de los intelectuales aristócratas. Valdelomar era de todos ellos quizás el poeta lúdico y carnavalesco por excelencia.
Luis Fabio Xammar dedica un capítulo en su libro Valdelomar Signo rastreándo la vena humorística de la obra valderomiana (4) y dice: “ dos movimientos aparentemente contradictorios predominan en su atmósfera espiritual: El humorismo y el presentimiento. Uno y otro se derivan de esa neblina melancólica que rodea el alma del poeta.” Es decir, Xammar ve en la obra del poeta iqueño el humor como una esencia constante en varios cuentos y poemas, pero junto a ella la presencia de la melancolía de la soledad y el dolor- mas adelante dice Xammar: “ El humorismo es el privilegio de los temperamentos melancólicos. La risa excesiva también es un movimiento nervioso de los seres que sufren mucho” Valdelomar enmascarado en la postura de dandi, enfundado en la galante pose de artista genial, ataviado de monóculos, pañuelos y sortijas incendia con su risa y con su discurso atrevido el canon literario de la época. Valdelomar lo hace a partir de sus paseos por el jirón de la Unión “creando” el espectáculo burlón que suena a triunfo, a sarcasmo burlesco de lo “nuevos poetas del Perú. Pero muy en el fondo el autor del caballero Carmelo va graficando también la imagen triste de Hebaristo el sauce que murió de amor. Si el humorista es por naturaleza un ser melancólico Valdelomar es la postura intelectual de la resistencia de la genialidad sustentada en el ingenio, la risa , el humor, el sarcasmo y la fina ironía que debe vivir aceleradamente sabiendo que esta escribiendo con la fuerza interior de un verdadero artista. No en vano murió tan joven dejando valiosos textos.
Al respecto, Ricardo Vegas García que lo conoció según señala Xammar dice: “Lo que en cualquier criollo era alegre zumba y gracejo vulgar, en Valdelomar era fina ironía, humorismo elevado y sano”. A propósito de esta postura en una entrevista dada por Valdelomar (5) se nota esa manera de responder con ironía y sarcasmo de manera natural dice al periodista: “ Esto me aburre. Ya comienzan a llegar hombres gordos. Me manchan el paisaje. Váyase Ud. Un rato. Déjeme sólo. Al crepúsculo prefiero estar solo. Pero no se moleste. Yo soy más amigo del crepúsculo que de Ud. Véalo qué lindo; sangre, sangre, sangre, nubes, ideas, tristeza, muerte.” Nótese la respuesta contundente y sincera que era parte de las llamadas extravagancias verbales que solía mostrar Valdelomar.
En el camino de ese abrazo entre el humor cotidiano de sus actos, sus dichos, nacía la ingeniosa popularidad del Conde que iba construyendo con su acentuada “predilección” la frase feliz o la salvaje crítica mordaz que solía improvisar Valdelomar entre su grupo de amigos o comparsa cotidiana que o acompañaba en la redacciones de los periódicos y revistas. Así como también en las mesas del famoso Palace Concert.
Neuronas (6) es quizás el libro que no llegó a escribir Valdelomar como señala Estuardo Núñez pero es también un exquisito "libro mutilado de filosofía y el humor" que circuló de boca en boca. Es un libro fantasmal de plenitud risueña que resume la obra del artista. Varios críticos han querido ver en este libro una filiación con las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Así: Jorge Basadre en su libro Equivocaciones decía: “ Las pequeñas frases inconexas y agudas que el llamó “neuronas” le dan también parecido con la greguerías” José Carlos Mariátegui en los 7 Ensayos señala: “ la greguería” empieza con Valdelomar en nuestra literatura. Me consta que los primeros libros de Gómez de la Serna que arribaron a Lima gustaron sobre manera a Valdelomar” igual idea señala el cita Fabio Xammar pero es Estuardo Núñez quien aleja esa filiación para acercarla a la obra de Oscar Wilde así dice: “ En sus neuronas, Valdelomar está en realidad más cerca de Oscar Wilde que de Gómez de la Serna. Mientras éste último hace sólo juego de palabras, en Wilde como en Valdelomar, el pensamiento es incisivo y crítico, con cierta intención de sátira Social.” Greguerías, juego de palabras, filosofía lúdica, ludismo verbal. Ingenio más risa, metáfora e ironía del pensamiento, microorganismos literarios etc. No importa su definición sino la huella que marca el camino del humor en la literatura peruana ante tanta “literatura solemne” y auto canónica que se ha olvidado del humor.
Para darles una muestra me atrevo a transcribir parte del linaje de estos microorganismos verbales:
“El bombo es el burgués de la orquesta. Es solemne, sonoro, rotundo , definitivo y hueco”
“Una mujer bonita no debe ser inteligente; pero un hombre buenmozo siempre es bruto. Los buenosmozos que lean esto por primera vez: “Bueno, felizmente yo no soy tan buenmozo”
“Los patos tuene un aspecto de Hombres de negocios: Gordos, improvisados y de malos antecedentes”
“El crepúsculo es un sollozo del sol. También se podría decir, que es la angustia de la tarde”
“El de un universitario, es el estado natural del joven peruano”
“Sacando a los analfabetos, las gentes del Perú se dividen en dos clases: una que siembra algodón otra que escribe majaderías. A estos últimos solemos llamar generalmente escritores”
“Casarse con una artista es como comerse la película de un drama cinematográfico”
“Los serviles y los parapoco pavoneándose de honestos como si la incapacidad del mal pudiera en algún caso confundirse con la virtud”
Hay escritores que tienen el alma como una carreta de mudanza. Siempre hay algo atado, algo que se va a caer, algo que se rompe, y un negro soez encima de todo
“Las almas tienen razas: hay almas aristocrática y hay almas zambas.”
“La literatura de Maerterlinck produce el efecto, que nos haría ver de improviso, señales de la luna, en una noche sombría”
“EL placer es espasmódico. El dolor en el espasmo se torna en placer. Por eso hay algunas mentalidades confusas que creen que puede haber placer dolorosos”
“El submarino es un especie de corvina grande con artillería. En cambio, la corvina no tiene artillería pero nunca se va a pique”
“Hay mujeres que deberían tener nombres de calles. Esta se llamaría “Espalda de Santa Clara”. Así los lugares donde hay varias mujeres reunidas y que tiene un nombre poco recatado, podrían llamarse jirones o avenidas.”
“·tres cosas ridículas: montar en bicicleta, enamorar desde una esquina y obsequiar flores a los artistas”
“Mi alama tiembla ante los hombres gordos como tiembla el cristal de una mampara cuando pasa una carreta”
Se nota el sabor zumbón del autor de Luna Park en estas “Neuronas” que el definió como: “Cierto linaje de micro-organismos a manera de diminutos pulpos o estrellas de radios vibrátiles…un arduo proceso imaginativo o base de lógica.. breves comprimidos de verdad…”(7) Me atrevo a lanzar una hipótesis: ¿Acaso las neuronas valderomianas no serán un antecedente de los “Dichos de Luder” o “La prosas apátridas” de Julio Ramón Ribeyro?
Para finalizar este recorrido antes que me deje la luz de mi computadora una última neurona de Valdelomar: “Los europeos tiene al cuervo. Los peruanos tenemos el gallinazo”. A partir de esta quisiera parodiar la misma en un pastiche imitativo: “Sobre el congreso y los árboles cercanos que la rodean vuelan por millares no cuervos, sino gallinazos buscando comida, rezando tal vez que un padre de la patria les de el consuelo de comer antes que se mueren de aburrimiento.” Apago la luz son la 4 de mañana, salgo a trabajar a la 6 tengo dos horas para dormir alguito antes que me devore el cuervo del sueño.
(1) Manuel Miguel del Priego quizás haya realizado uno de los estudios más completos sobre la vida y obra de Valdelomar.
(2) Testimonio de Alfredo González Prada en carta fechada en New York el 26 de noviembre de 1940 dirigida a Luis Alberto Sánchez quien había enviado un cuestionario a G. Prada con diversas preguntas para obtener información sobre lo que fue Colonida y dentro de ella el desarrollo de figura de A. Valdelomar.
(3) Fueron los poetas que integraron la famosa antología : Las Voces Múltiples (1916)
(4) Valdelomar Signo libro sugerente y fundacional en la apreciación estética de A. Valdelomar.
(5) Entrevista publicada en Balnearios, Barranco, 14 de enero de 1917, año VII, N. 293.
(6) Estuardo Nuñez realiza una recopilación “completa” de este libro inédito de Valdelomar que anteriormente se había conocido a través de la revista Studium (lima, enero de 1920) con hallazgos que realiza en los papeles inéditos de Valdelomar conservados en la Biblioteca Nacional del Perú. Además noticia el anuncia que hacia Valdelomar de ese libro que estaba preparando en entrevista a la Reforma de Trujillo, mayo de 1917 donde anuncia a “Neuronas” como un libro de filosofía.
(7) Definición justa dada por el mismo autor sobre este libro que venia organizando cuando la muerte lo sorprendió.
BIBLIOGRAFIA
Colonida, Revista dirigida por Abraham Valdelomar. (Edición facsimilar con prólogo de Luis A. Sánchez y una carta de Alfredo Gonzales Prada) Lima. Ediciones COPE, 1981.
Basadre, Jorge. Equivocaciones, Lima 1928.
Del Priego, Manuel Miguel. Valdelomar el conde Plebeyo (biografía) Lima. Fondo Editorial del Congreso del Perù. 2000.
Valdelomar, Abraham. Neuronas diálogos Máximos. (introducción y compilación de Estuardo Núñez) Instituto de Literatura Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM: Lima. Separata del Revista Letras 74-75. S/F.
Sánchez, Luis Alberto. Valdelomar o la Belle Epoque. Lima. Impropesa 1987. Tercera Ediciòn.
Silva Santisteban, Ricardo (Editor) Valdelomar por él mismo (2 tomos) Lima. Fondo Editorial del Congreso del Perù. 2000.
Xammar, Luis Fabio. Valdelomar Signo. Lima. Instituto Nacional de Cultura. 1990.
sábado, setiembre 11, 2010
CAMPANA
Cuando la campana tintinea
el cuerpo vibra en espasmos de golondrinas
la campana sigue sonando
el cuerpo se desintegra en polvo
la casa se ha llenado de sonidos
las golondrinas vuelan en las ventanas
la risa debe comenzar con dolor
un muerto será velado
y el dolor dondolea en la campana
la soga se tensa
y dos manos tiran con frenesí
muchas sombras llegan a la puerta
el cuerpo en la caja
se hace silencio
la hostia brilla en tu cuerpo
la iglesia llena
la tarde comienza a tejer
golondrinas de luto.
lunes, agosto 30, 2010
LA CAJA FUERTE DE ELSA DE LA CRUZ
ALGUNAS REFLEXIONES A PROPÓSITO DE “LA CAJA FUERTE” DE ELSA DE LA CRUZ
POR FERNANDO CARRASCO NÚÑEZ
Suele suceder que la publicación de la ópera prima o primera obra de un autor es el coronamiento de un arduo y prolongado trabajo de escritura y corrección. En el caso literario, y específicamente en el ámbito de la narrativa, el autor tiene que lidiar con palabras, estructuras, personajes, sucesos, y otros elementos que no son sino la materialización artística de su mundo interior. Un mundo interior poblado de demonios o fantasmas que en realidad aluden a diferentes pulsiones, es decir, sentimientos o energías psíquicas tan profundas que irremediablemente nos mueven a la creación literaria. A esto debemos añadir que casi siempre en toda primera obra ya se puede entrever, de manera explícita o implícita, el universo narrativo y la visión del mundo que el autor consecuente irá configurando a lo largo de su carrera artística. En los seis cuentos que conforman La caja fuerte de Elsa De La Cruz (Lima, 1982) percibimos elementos sugestivos tanto en el plano de la historia como en el plano del discurso, que dan cuenta de la dedicación con que ha elaborado sus textos y, además, nos dan luces sobre los temas que más seducen a la joven escritora. Desde el punto de vista formal los cuentos presentan rasgos disímiles, lo que refleja el conocimiento y buen manejo de los recursos narrativos a los que echa mano todo escritor: Notamos también diferentes tipos de narradores, entre los que prevalece el narrador homodiegético o protagonista. Las historias muestran estructuras lineales como los cuentos Pandora y Zarpazos a la luna; aunque el cuento más emblemático del volumen, La señorita de Portugal, presenta una estructura circular muy bien elaborada. En cuanto al manejo del lenguaje resalta un estilo ágil y sencillo que algunas veces pretende alcanzar niveles poéticos como se percibe en el cuento Zarpazos a la luna. A esto debemos acotar la presencia de un cuento brevísimo o microrrelato que también suma en la nómina de inclinaciones narrativas de Elsa De La Cruz. Pero, ¿Cuál es el elemento que hace que estos seis cuentos de La caja fuerte conformen un ciclo cuentístico y no sean, como se dice, un cajón de sastre donde se han colocado de manera arbitraria diferentes historias? Ese elemento que atraviesa como un hilo los cuentos de este libro lo hallamos en el plano de la Historia. Los personajes de La caja fuerte están marcados por un pasado de infortunio y frustración que los ha lanzado a la más insondable soledad. En La señorita de Portugal una joven aficionada al arte y que sueña con un beso juega a convertirse en una muchacha mala y termina chamuscada por las llamas del desamor. En Zarpazos a la luna, un agobiado amante se entrega a la muerte a causa de la pérdida irreparable del ser amado; y en el cuento Pandora vemos a un hombre aficionado a la literatura que es consumido por la cirrosis. Aquí cabe recordar a Julio Ramón Ribeyro, un escritor cuya impronta se percibe en diferentes narradores de las últimas décadas. Efectivamente, los personajes de Elsa De La Cruz son seres malheridos, solitarios, fracasados como Julián del relato El cuento de la fotografía quien vive añorando a la mujer amada y que ha fracasado en su intento de convertirse en fotógrafo. No obstante, estos personajes se dejan arrastrar por los malos vientos del temporal. Son conscientes de que “toda la fuerza de un sueño no sirve si están en un cuerpo débil”. Estos personajes no se levantan sino que, desde el suelo, asumen su condición de vencidos, prenden fuego a la casa y dan el portazo final.
En definitiva La caja fuerte de Elsa De La Cruz es un buen libro inicial con distintas cualidades estructurales y con una visión del mundo signada por la soledad y la pérdida definitiva de la esperanza.