
En el caso de la literatura
peruana infantil y juvenil la figura del perro se ha convertido en un
referente e inspiración para varias
obras: Mencionamos por ejemplo la gran
novela Los perros hambrientos de
Ciro Alegría. Cómo no recordar a
Wanka. (La perra madre de
Hueso, Pellejo Mañu, Chutín, Etc.) Wuanka
muestra su presencia al lado de
la familia del Simón Robles, y padece igual que ellos su caminar agónico en
plena sequía que sufre el pueblo. Los perros hambrientos novela de mucho temple, una alegoría de la
vida y la muerte. Un novela donde la historia de los perros adquiere gracias a
la prosa del escritor la inseparable historia épica de hombres y animales moviéndose en un
universo de comprobada fidelidad. Un libro que muestra la angustia, la
desesperación entre la vida y la muerte. Recordamos así mismo ya en el plano de épica y una fuerza mítica la novela, Rosa Cuchillo de
Oscar Colchado Lucio donde aparece Wayra (viento) perro que guía
fielmente como un lazarillo a Rosa Wuanka en la búsqueda de su hijo Liborio.
Wayra se presenta como los ojos, la luz, el viento, que necesita esta mujer para transitar el
Hanan pacha.

Otro trabajo que
tematiza la figura del perro es: Chango
mi perro peruano de Gladys Flores Heredia, en la que se relata la historia
de la perrita llamada Leydi que no podía
acercarse a su dueño un niño cuyo nombre es Carlitos porque este sufría de una alergia. Leydi cierto día salió
de la mansión y se perdió. Carlitos lloro mucho, pero a las pocas horas regreso
toda maltratada. Ninguno de la familia lo reconoció pero el niño de inmediato se lanzó al
cachorro sellándose una amistad entre el perro y el niño. También podemos citar
a Armando Alzamora Un perro Yonqui en la que se narra el encuentro con un
perro triste, huraño llamado Maty, quien se convierte en una mascota “drogada” falleciendo
al final a pesar de los cuidados que le propicia su amo.
La lista
de obras que recrean esta temática puede continuar así apuntamos
el texto: Suerte de perros.
Vicisitudes caninas (antología) preparada por Ricardo
Ayllón el año 2009 que recrea nueve historias
de aventuras cuyos protagonistas son los perros. Aquí resaltan los cuentos de:
José Hidalgo (Pisco), Ángel Gavidia Ruiz (Trujillo), Francisco Gonzáles
(Huaraz), Cronwell Jara Jiménez (Piura), Julio Orbegozo Ríos (Otuzco), Ciro
Alegría (Huamachuco), Braulio Muñoz (Chimbote), Julio Ortega (Casma) y Manuel
Robles Alarcón (Abancay). Mencionamos en esta línea temática otros textos que
merecen revisarse como el texto de
Socrates Zuzunaga Huaita: Y tenía dos
luceros. El cuento: Bajo la sombra
del Limonero de Andrés Cloud, Cabeza de Nube y las trampas del desierto
de Cronwell Jara Jiménez, y el libro de Carlos Sánchez Vega: Mi amigo Sultán,
etc. Una buena forma de leer literatura donde la imagen del perro es mostrado
desde diversas perspectivas.